TREN DE LEVITACION MAGNETICA(MAGLEV)
SALAZAR ZUÑIGA JOSE ALBERTO
VAZQUEZ SALDAÑA DAVID
GUTIERREZ DE LA PAZ OMAR
FIERRO ENCISO ANGEL ANTONIO
HISTORIA
A principios de la revolucion indstrial se tenia la necesidad de poder trasladar grandes masas de cargamento de diversos tipos, pero no se contaba con la maquina que pudiera realizar ducho traslado.
Fue en el año de 1804 cuando se inicio la construcion de la primera locomotora de vapor, el cual era hecha de manera artesanal. con el cual lograron mover al rededor de 15 toneladas.
a medida que se aumentaba la produccion de diversos productos, era insuficiente una simple locomotora, por lo cual fue modernizando.
A continuacion veremos como fue evolucionando:
EVOLUCION
CONSUMO DE CARBON Y AGUA, PROPENSAS A EXPLOSION, UTILIZA UN CILINDRO NEUMATICO
Locomotora de disel
CONSUMO DE DISEL POR MEDIO DE UN MOTOR DE COMBUSTION INTERNA
LOCOMOTORAS ELECTRICAS
TRABGAJAN POR MEDIO DE UN MOTOR DE CORRIENTE CONTINUA, Y SU VOLTAJE DE OPERACIÓN OCILA ENTRE LOS 600VCD Y 800 VCD
EL DISTRITO FEDERAL CUANTA CON SU PROPIO SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO METRO
TAMBIEN EL GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO Y EL GOBIENO FEDERAL REALIZO LA CONSTRUCCION DEL TREN SUBURBANO
EL MONORIEL
EL MONORIEL ES OTRO TIPO DE TREN, EL CUAL ESTA SOSTENIDO POR UN RIEL, CON EL CUAL REALIZA SOBRE DE EL LA TRACCION.
PUEDEN SER ELECTRICOS O DE DISEL.
TREN DE LEVITACION MAGENTICA (PICUDO)
ESTE TREN A DIFERENCIA DE LOS DEMAS, AL MOMENTO DE MOVERSE LEVITA A TRABES DE LA REPULSION DE CAMPOS MAGNETICOS, Y DEL MISMO MODO SE DESLIZA
¿CÓMO FUNCIONA?
El tren completo flota aproximadamente 1.5cm sobre las vías mediante magnetismo
Existen varios fenómenos físicos involucrados en el funcionamiento de los trenes de levitación magnética. Varios principios del electromagnetismo hacen posible que se eleven, avancen, frenen y alcancen esas velocidades.
En primer lugar es importante resaltar que un imán convencional genera un campo magnético significativamente menor al que usan los MAGLEV, para lograr campos magnéticos más potentes es necesario utilizar electroimanes o súper conductores.
Siempre que haya una corriente eléctrica circulando por un conductor (una alambre, un cable, una bobina, un selenoide, etc.) se generará un campo magnético y es justamente esta fenómeno físico el que se utiliza para polarizar las vías y los trenes qué utilizan electroimanes o bobinas de corriente directa.
También es posible crear poderosos magnetos al disminuir drásticamente la temperatura de algunos materiales, en los MAGLEV esto se logra mediante un sistema de refrigeración en los vagones basados en helio o nitrógeno.
Los trenes levitan debido a que los polos tanto de las vías como los de los trenes son iguales, de este modo, polos magnéticos iguales se repelen. La ley de Faraday y de Lenz se encuentran también involucradas en el funcionamientos de este tipo de transporte.
En primer lugar es importante resaltar que un imán convencional genera un campo magnético significativamente menor al que usan los MAGLEV, para lograr campos magnéticos más potentes es necesario utilizar electroimanes o súper conductores.
Siempre que haya una corriente eléctrica circulando por un conductor (una alambre, un cable, una bobina, un selenoide, etc.) se generará un campo magnético y es justamente esta fenómeno físico el que se utiliza para polarizar las vías y los trenes qué utilizan electroimanes o bobinas de corriente directa.
También es posible crear poderosos magnetos al disminuir drásticamente la temperatura de algunos materiales, en los MAGLEV esto se logra mediante un sistema de refrigeración en los vagones basados en helio o nitrógeno.
Los trenes levitan debido a que los polos tanto de las vías como los de los trenes son iguales, de este modo, polos magnéticos iguales se repelen. La ley de Faraday y de Lenz se encuentran también involucradas en el funcionamientos de este tipo de transporte.
Pros y contras
Pros:
- Viajan a muy altas velocidades
- Bajo nivel de ruido
- No es aplicable a transporte de mercancías
- Diseño aerodinámico
- Comodidad
- Instrumentos de medición y precisión con la mas alta tecnología (controlado y automatizado)
Contras:
- Consumo de energía (para mantener y controlar la polaridad de los imanes)
- Alcanza 650km/h.
- Alto costo de las líneas (infraestructuras, sistema eléctrico y alto consumo energético).
- No es aplicable al transporte de mercancías
- Oneroso costo de construcción y mantenimiento
BIBLIOGRAFIA
HALLIDAY, RESNICK. FÍSICA PARTE II, C.E.
No hay comentarios:
Publicar un comentario