Presenta:
Ceballos Canceso Joseph
Colin Quijano Adrian
Hidalgo Pérez Tejada Sergio
Silva Avalos Carlos
24 DE NOVIEMBRE DEL 2009.
REDES ALAMBRICAS Y WI-FI
1.1 REDES
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.), servicios (acceso a internet, e-mail, chat, juegos), etc.
Una red de comunicaciones es un conjunto de medios técnicos que permiten la comunicación a distancia entre equipos autónomos. Normalmente se trata de transmitir datos, audio y vídeo por ondas electromagnéticas a través de diversos medios (aire, vacío, cable de cobre, fibra óptica, etc.).
2.1 REDES ALAMBRICAS
Las redes alambricas proporcionan a los usuarios una buena seguridad y la capacidad de mover muchos datos de manera rápida y efectiva. Además son más rápidas que las redes inalámbricas y son más económicas de implementar.
Si tan solo planeas conectar dos computadoras, lo único que necesitarás es una tarjeta de red (NIC) en cada computadora y el cable para conectarlas. El cable más comúnmente utilizado es el UTP. 2.2 RED SENCILLA SIN PUNTO DE ACCESO ("ACCESS POINT")
Este método de comunicación entre computadoras PC requiere de un punto de acceso inalámbrico. El Access point controla el encriptado en la red y dependiendo del modelo, puede puentear o rutear el tráfico inalámbrico a una red alambrica o a Internet.
2.4 RED INALAMBRICA
Cuando hablamos de WIFI nos referimos a una de las tecnologías de comunicación inalámbrica mediante ondas más utilizada hoy en día.
WIFI no es una abreviatura de Wireless Fidelity, simplemente es un nombre
comercial.
WIFI no es una abreviatura de Wireless Fidelity, simplemente es un nombre
comercial.
En la actualidad podemos encontrarnos con dos tipos de comunicación WIFI:
• 802.11b, que emite a 11 Mb/seg
• 802.11g, más rápida, a 54 MB/seg
2.5 ACCESORIOS WI-FI
Es el accesorio adicional que usaremos para incoporar el estándar 802.11 a nuestro equipo (PDA, ordenador portátil o de sobremesa), en caso de no tener Wi-Fi integrado.
Estos accesorios pueden encontrarse en formato de tarjetas PCMCIA (para portátil), PCI y USB (para ordenador de sobremesa) y esperamos que muy pronto en formato SD (Secure Digital) para nuestros PDAs Palm OS.
De hecho, son su velocidad y alcance (unos 100-150 metros en hardware asequible) lo convierten en una fórmula perfecta para el acceso a internet sin cables.
2.6 CONSIDERACIONES Y CONSEJOS SOBRE ALCANCE Y COBERTURA
El alcance de la señal de nuestra red Wi-Fi dependerá de:
La potencia del Punto de Acceso.
La potencia del accesorio o dispositivo Wi-Fi por el que nos conectamos.
Los obstáculos que la señal tenga que atravesar (muros o metal).
Cuanto más lejos (linealmente) quieras llegar, más alto deberás colocar el Punto de Acceso.
Si quieres llegar lejos, evita también interferencias como microondas o teléfonos inalámbricos.
Si la señal te llega debilitada, utiliza un amplificador de señal o si es posible, monta una nueva antena de más potencia al AP (los Puntos de Acceso de gama baja NO lo permiten) o una antena exterior al accesorio (normalmente sólo para formatos PCMCIA o PCI).
2.7 WI-FI
Esta nueva tecnología surgió por la necesidad de establecer un mecanismo de conexión inalámbrica que fuera compatible entre los distintos aparatos. En busca de esa compatibilidad fue que en 1999 las empresas 3com, Airones, Intersil, Lucent Technologies, Nokia y Symbol Technologies se reunieron para crear la Wireless Ethernet Compability Aliance (WECA), actualmente llamada Wi-Fi Alliance.
Actualmente, en muchas ciudades se han instalados nodos WiFi que permiten la conexión a los usuarios. Cada vez es más común ver personas que pueden conectarse a Internet desde cafés, estaciones de metro y bibliotecas, entre muchos otros lugares.
2.8 WiMax vs WiFi
Comparativo entre estas dos grandes empresas de redes inalámbricas, una industrial y otra domestica.
Las redes inalámbricas pueden tener mucho auge en nuestro país debido a la necesidad de movimiento que se requiere en la industria.
Como ya se dijo es relativamente fácil el crear una red híbrida, porque seguiríamos teniendo las ventajas de la velocidad que nos brinda la parte cableada y expandiríamos las posibilidades con la parte inalámbrica, en esta exposición se observo la implementación de una red híbrida Ethernet con infrarrojos y coaxial, que se puede considerar una de las redes de más uso en el mundo.
3.1 COMENTARIOS
• Desarrollo de tecnologías inalámbricas a permitido el desarrollo de nuevos conceptos
como el de “Conectividad Total”.
• El desarrollo de WiMax puede ser una solución a la brecha digital en los países en vías
de desarrollo.
• Desarrollo de WLAN esta en pleno proceso y aun debe mejorar el aspecto de
seguridad.
• Redes de datos inalámbricas están y seguirán creciendo de ahí la importancia de su
estudio.
4. BIBLIOGRAFIAS
1. http://www.aulaclic.es/articulos/wifi.html
2. http://www.icono-computadoras-pc.com/redes-cableadas.html
3. Wi-Fi. Cómo construir una red inalámbrica, 2ª edición, José A. Carballar Falcón, Editorial Ra-ma
4. REDES Y REDES INALAMBRICAS, Frank Mikkel, primea edicicon, México 2006, editorial PRENTICE-HALL
¡Muy bien! Cumple con los elementos solicitados. La información es clara y los elementos visuales ayudan a que el trabajo sea más atractivo.
ResponderEliminar